Banner Publicitario
Banner Publicitario
Educación & Tecnología

lunes, 28 julio 2025

Altman advierte sobre riesgos legales de ChatGPT

Por: Maria Camila Gonzalez Mosquera

El CEO de OpenAI, Sam Altman, alertó sobre la falta de protección legal para las conversaciones privadas con ChatGPT, generando un debate sobre la necesidad de regulación en el uso de la IA para temas sensibles.

Desde las oficinas de OpenAI en San Francisco, Altman, en entrevista en el podcast "This Past Weekend", expresó su preocupación por el uso de ChatGPT como confidente, sin la protección legal que sí tienen profesionales como médicos o abogados. Su advertencia ha generado un importante debate sobre la privacidad en la era de la inteligencia artificial.


El pasado 23 de julio, durante el episodio #599 del podcast "This Past Weekend w/ Theo Von", Sam Altman, CEO de OpenAI, abordó las implicaciones éticas y legales del uso de ChatGPT. La conversación, grabada en las oficinas de OpenAI, giró en torno a la creciente tendencia de utilizar la herramienta para compartir información personal y emocionalmente sensible. El debate se centra en la creciente vulnerabilidad de los usuarios.


El presentador, Theo Von, inquirió a Altman sobre los posibles problemas legales que podrían surgir de este uso no regulado. Altman respondió que, a diferencia de las conversaciones con profesionales de la salud o del derecho, las interacciones con ChatGPT no están protegidas legalmente. Esta falta de marco regulatorio es una preocupación significativa para la empresa.


La entrevista tuvo lugar en un contexto de creciente popularidad de ChatGPT para fines personales, incluyendo terapia informal y desahogo emocional. La advertencia de Altman resalta la necesidad de un marco legal que proteja la privacidad de los usuarios en estas interacciones. La falta de regulación abre la puerta a posibles problemas de confidencialidad y responsabilidad.


Las declaraciones de Altman ponen de manifiesto un vacío legal considerable. Si bien ChatGPT ofrece accesibilidad y eficiencia, no puede sustituir la confidencialidad que garantiza la relación con un profesional humano. La creciente dependencia de la IA para asuntos personales requiere una urgente reflexión sobre los límites éticos y la necesidad de una adecuada regulación. La advertencia sirve como llamado a la acción para legisladores y desarrolladores de IA.

Banner Publicitario
Banner Publicitario

© Dime Media S.A.S. Todos los derechos reservados || Sharrys Tech