Banner Publicitario
Banner Publicitario
Poder & Política

miércoles, 24 septiembre 2025

Aprobado Presupuesto Nacional 2026: Debate en el Congreso

Por: Katherine Cruz

Tras arduas negociaciones, el Congreso de la República aprobó en primer debate el Presupuesto General de la Nación para 2026, por un valor de 546 billones de pesos, tras una reducción de 10 billones respecto a la propuesta inicial. El proyecto ahora avanza a las plenarias.

El miércoles 24 de septiembre, las comisiones económicas conjuntas del Senado y la Cámara aprobaron el proyecto de ley del Presupuesto General de la Nación (PGN) para el año 2026. Esta decisión, tras un intenso debate, deja el presupuesto en 546 billones de pesos, con ajustes significativos respecto al planteamiento original. La votación fue ajustada, pero favorable en todas las comisiones.


El debate contó con la participación de representantes de diferentes bancadas. La representante Olga Lucía Velásquez (Alianza Verde) presentó la ponencia final, destacando la priorización de sectores como educación, salud, trabajo y defensa. El senador Ciro Ramírez (Centro Democrático) celebró la aprobación, evitando así un decreto presidencial, mientras que la senadora Karina Espinosa (Partido Liberal) expresó su preocupación por la disminución de recursos para Sucre, lo que refleja, según ella, el centralismo imperante. El Ministro del Interior celebró el consenso logrado y el Ministro de Hacienda puntualizó la votación en cada comisión. El Presidente Gustavo Petro felicitó la decisión y anticipó que no se solicitarán nuevos impuestos sobre gasolina y cerveza.


El proceso de aprobación contó con un exhaustivo análisis por parte de las comisiones, donde se revisaron ítems específicos y se realizaron ajustes importantes a la propuesta del gobierno. La reducción significativa en el presupuesto se justifica como resultado del diálogo y la negociación política. La aprobación en primer debate representa un paso crucial, pero las próximas semanas serán determinantes para la aprobación final en plenarias. De no lograrse, el Presidente podría emitir el presupuesto por decreto, una medida excepcional que podría generar controversia. La preocupación por la inequidad regional, como la expresada por la Senadora Espinosa, representa un desafío que deberá ser abordado en las etapas posteriores.

Banner Publicitario
Banner Publicitario

© Dime Media S.A.S. Todos los derechos reservados || Sharrys Tech