Banner Publicitario
Banner Publicitario
Banner Publicitario
La Calle & Protagonistas

martes, 10 junio 2025

Cali y el Suroccidente: Ola de Atentados Deja Siete Muertos

Por: Maria Camila Gonzalez Mosquera

Brutal ofensiva armada sacude el suroccidente colombiano. Más de 16 ataques coordinados dejan siete muertos y más de treinta heridos en Cali y varios municipios del Valle del Cauca y Cauca. Las disidencias de las FARC se atribuyen la responsabilidad.

Una ola de violencia sacudió el suroccidente colombiano el lunes 10 de junio, dejando un saldo de siete personas muertas y más de 30 heridas. Los ataques, atribuidos a las disidencias de las FARC – Estado Mayor Central (EMC), se concentraron en Cali y varios municipios de los departamentos del Valle del Cauca y Cauca. El gobierno declaró máxima alerta.


El lunes 10 de junio, a partir de las 5:00 a.m., una serie de atentados con explosivos y ráfagas de fusil impactaron varios puntos estratégicos en el suroccidente colombiano. Los ataques, coordinados y simultáneos, apuntaron principalmente a estaciones de policía y CAIs, pero también afectaron zonas residenciales en Cali, específicamente en los barrios Meléndez y Los Mangos, así como el CAI Manuela Beltrán. Los municipios de Corinto, El Bordo, Timbiquí, Buenos Aires, Toribío, Caloto, Buenaventura y Palmira también fueron blanco de esta ofensiva.


El director de la Policía Nacional, General Carlos Fernando Triana, confirmó la autoría de las disidencias del EMC, señalando que los atentados constituyen una “conmemoración violenta” al fallecido alias “Mayimbú”, exjefe de las disidencias del bloque occidental “Jacobo Arenas”, muerto en 2022. El Alcalde de Cali, Alejandro Eder, coordinó la respuesta de emergencia ante la situación. La violencia ha causado consternación y profunda preocupación entre la población.


Estos ataques, que demuestran la capacidad operativa y la voluntad de desafiar al Estado por parte del EMC, reflejan la compleja situación de seguridad en el suroccidente colombiano. La "conmemoración violenta" a alias "Mayimbú" indica la persistencia de estructuras criminales, y exige una respuesta integral que no sólo se centre en la seguridad militar, sino en el abordaje de las causas profundas del conflicto y la construcción de una verdadera paz sostenible en la región. La ola de violencia deja al descubierto la vulnerabilidad de la población civil ante grupos armados y la urgente necesidad de una estrategia regional para combatir este flagelo.

Banner Publicitario
Banner Publicitario
Banner Publicitario

© Dime Media S.A.S. Todos los derechos reservados || Sharrys Tech