Banner Publicitario
Banner Publicitario
Poder & Política

lunes, 4 agosto 2025

Feministas arremeten contra el Gobierno Petro tras filtraciones

Por: Katherine Cruz

Tras la publicación de supuestos chats privados del presidente Petro, la Colectiva Feminista Somos Jacarandas denunció la presencia de personajes cuestionables en el alto gobierno, acusándolos de homofobia, acoso sexual y violencia intrafamiliar, y criticando la ineficacia del Ministerio de la Igualdad.

La noche del lunes, la Colectiva Jacarandas, a través de sus redes oficiales, lanzó una fuerte crítica al gobierno Petro, extendiendo sus reproches al periodismo por centrarse en la vida privada del mandatario y no en las problemáticas de fondo que afectan a las mujeres. La denuncia se centra en la preocupante situación de la violencia de género en el país.

La indignación surgió tras la publicación de supuestos chats privados del presidente, pero el foco de la Colectiva se desvió hacia las figuras que rodean al mandatario. La organización señala la preocupante situación de las mujeres en Colombia y la falta de respuesta efectiva del gobierno. Se menciona a Alfredo Saade, cuyas opiniones homofóbicas y opositoras al aborto y la libertad de prensa, preocupan a la colectiva.

Entre los señalados están Alfredo Saade, cuestionado por sus comentarios homofóbicos y su postura contra el aborto y la libertad de prensa; Víctor de Correa Lugo, exprofesor acusado de al menos cinco casos de acoso sexual, incluyendo a una menor; y Armando Benedetti, señalado por violencia intrafamiliar y discursos misóginos. La vocera de Somos Jacarandas lamentó la falta de acción del gobierno frente a estos casos.

La Colectiva Jacarandas expuso las alarmantes cifras de violencia contra las mujeres en Colombia en lo que va del año: 342 feminicidios hasta el 4 de junio (6.5% más que en 2024), un aumento del 28% en la violencia intrafamiliar, la impunidad en dos de cada tres feminicidios, el 60% de los hogares encabezados por mujeres bajo el umbral de la pobreza, la falta de alternativas en programas de subsidios, el aumento en la mortalidad materna, las barreras de acceso al aborto y los asesinatos de líderes sociales. En un contundente mensaje final, la colectiva cuestionó la prioridad otorgada a la vida privada del presidente, instando a una mirada más profunda hacia los problemas estructurales que perpetúan la violencia de género en el país. El llamado es a dejar de lado las rencillas y enfocarse en la problemática de raíz.

Banner Publicitario
Banner Publicitario

© Dime Media S.A.S. Todos los derechos reservados || Sharrys Tech