Banner Publicitario
Banner Publicitario
Denuncias & Tribunales

domingo, 12 octubre 2025

Golpe a red de trata: Mujeres de regiones, víctimas de explotación en Europa.

Por: Katherine Cruz

Nueve presuntos integrantes de una red transnacional de trata de personas que captaba mujeres en Colombia con falsas ofertas laborales para explotarlas en Europa, fueron judicializados este domingo en un operativo conjunto de la Fiscalía y Europol.

En la mañana de este domingo, la Fiscalía General de la Nación, en una operación coordinada con Europol y diversas autoridades europeas, confirmó la judicialización de nueve presuntos integrantes de una red transnacional. Este golpe busca desmantelar una organización dedicada a la captación de mujeres colombianas bajo engañosas promesas laborales. Las víctimas eran posteriormente trasladadas a Europa para ser sometidas a explotación. Este suceso recalca la vulnerabilidad de ciudadanos de nuestras regiones ante promesas vacías.

Entre los judicializados se encuentra el presunto líder de esta organización criminal, junto a otros ocho individuos señalados de ser parte activa de la red. Las investigaciones preliminares apuntan a que estas personas orquestaban un sofisticado esquema de engaño. Se les imputan graves delitos como concierto para delinquir, trata de personas y porte ilegal de armas de fuego. La acción conjunta de las autoridades nacionales e internacionales fue crucial para llevarlos ante la justicia.

El modus operandi de la red consistía en captar mujeres en ciudades como Medellín y Cali, ofreciéndoles atractivas, pero falsas, ofertas de empleo en países europeos como Malta, Croacia, Montenegro y Albania. Una vez en el extranjero, los documentos de las víctimas eran retenidos, y se les forzaba a realizar actividades de explotación sexual, además de imponerles supuestas deudas que oscilaban entre 3.000 y 4.000 euros. Las investigaciones revelan un patrón de manipulación y coacción, aprovechando la necesidad económica de las mujeres.

Numerosas mujeres han denunciado haber sufrido maltrato físico y psicológico, además de incomunicación y amenazas constantes para evitar que denunciaran. Este exitoso operativo representa un avance significativo en la lucha contra las estructuras criminales que atentan contra la dignidad humana y los valores de nuestras comunidades. Subraya la urgente necesidad de fortalecer las políticas preventivas y la coordinación interinstitucional para proteger a los más vulnerables. La justicia envía un mensaje contundente: no habrá impunidad para quienes comercian con la esperanza ajena.

Banner Publicitario
Banner Publicitario

© Dime Media S.A.S. Todos los derechos reservados || Sharrys Tech