lunes, 11 agosto 2025
Por: Katherine Cruz
Cinco periodistas de Al Jazeera perecieron en un ataque israelí, en la entrada del hospital gazatí Al-Shifa. El incidente ha generado indignación internacional y cuestionamientos sobre el respeto al derecho humanitario.
En las últimas horas, un ataque israelí contra una carpa-sala de prensa ubicada a la entrada del hospital Al-Shifa en Gaza, cobró la vida de cinco trabajadores de Al Jazeera. El suceso ha conmocionado a la comunidad internacional y a los defensores de la libertad de prensa.
El ataque, perpetrado en la entrada del hospital, dejó sin vida a cinco profesionales de la comunicación: Anas al-Sharif (28), corresponsal destacado; Mohammed Qreiqeh, reportero; Ibrahim Zaher, camarógrafo; Moamen Aliwa, camarógrafo; y Mohammed Noufal, camarógrafo. Todos se encontraban trabajando en la carpa que utilizaban como sala de prensa, un entorno claramente no combatiente. Las autoridades israelíes, justificando el ataque, alegaron que al-Sharif estaba vinculado a Hamas, algo que Al Jazeera y organizaciones internacionales rechazan.
Israel presentó supuestos documentos para respaldar su afirmación sobre la supuesta vinculación de al-Sharif con Hamas, presentándolo como líder terrorista. Sin embargo, Al Jazeera, junto con la CPJ y el Relator Especial de la ONU para la Libertad de Expresión, calificaron las acusaciones como infundadas y carentes de evidencia verificable. Estos organismos denuncian la falta de transparencia y la creciente vulnerabilidad de los periodistas en la región.
El suceso se describe como uno de los más graves ataques contra periodistas durante el conflicto en Gaza. El hecho de que el ataque ocurriera en las inmediaciones de un hospital, en una carpa claramente identificada como sala de prensa, refuerza la impresión de un ataque deliberado contra la prensa. Las consecuencias de este acto pueden incluir una mayor autocensura en el periodismo de guerra y una profunda erosión de la confianza en la imparcialidad de los informes procedentes de la zona. El hecho ha generado una condena internacional generalizada y expone la grave falta de respeto al derecho internacional humanitario.
© Dime Media S.A.S. Todos los derechos reservados || Sharrys Tech