Banner Publicitario
Banner Publicitario
Poder & Política

lunes, 27 octubre 2025

Regionales votan Pacto Histórico; oposición lanza llamado a la unidad

Por: Maria Camila Gonzalez Mosquera

La consulta del Pacto Histórico movilizó más de 2.7 millones de votantes el domingo, encendiendo las alarmas en la oposición, que exige una unión sólida para las elecciones de 2026 frente al petrismo.

La jornada del pasado domingo 26 de octubre de 2025 marcó un hito en el calendario político nacional con la consulta presidencial y legislativa del Pacto Histórico. A lo largo y ancho del territorio colombiano, más de 2.7 millones de ciudadanos acudieron a las urnas, demostrando una movilización significativa de sus bases. Este masivo respaldo no pasó desapercibido, generando un inmediato efecto sísmico en los círculos políticos tradicionales. La alta participación ha sido interpretada como un claro “campanazo” de alerta para las fuerzas opositoras, que ya vislumbran los desafíos de las elecciones de 2026.

Desde la capital, Bogotá, las reacciones no se hicieron esperar por parte de figuras prominentes de la oposición. Mauricio Cárdenas, exministro de Hacienda y precandidato presidencial, fue enfático al sentenciar: “o nos unimos o nos vuelve a ganar el Pacto Histórico”. Por su parte, Juan Manuel Galán, líder del Nuevo Liberalismo y aspirante presidencial, ofreció una lectura crítica, asegurando que el Pacto “no perdió votos, perdió la confianza del país”, una señal de desaprobación a la gestión gubernamental más allá de la maquinaria electoral. El presidente Gustavo Petro, principal referente del Pacto Histórico, vio a su coalición consolidar su protagonismo en la arena electoral.

La consulta se extendió por todos los departamentos, habilitando puntos de votación en diversas regiones y mostrando la capacidad de convocatoria del oficialismo. Paralelamente, la voz de la oposición se articuló principalmente desde la capital, donde líderes de derecha y de centro utilizaron medios de comunicación y redes sociales para difundir su mensaje. El llamado fue unánime: la necesidad imperiosa de consolidar una coalición unificada para presentar una alternativa robusta frente al avance del petrismo. Este escenario subraya una fase de reestructuración estratégica en los sectores ajenos al gobierno.

La consulta del Pacto Histórico ha dejado claro que, a pesar del percibido desgaste del gobierno central, la coalición de izquierda mantiene una base electoral significativa y activa. La cifra de más de 2.7 millones de votantes ha encendido las alarmas en los sectores opositores, quienes ahora reconocen la urgencia de consolidar una alianza unificada si aspiran a competir con fuerza en las elecciones presidenciales y legislativas de 2026. Este resultado no solo reafirma el protagonismo ineludible del petrismo en el escenario político, sino que también marca el inicio de una nueva y compleja etapa de reacomodo entre las distintas corrientes ideológicas del país.

Banner Publicitario
Banner Publicitario

© Dime Media S.A.S. Todos los derechos reservados || Sharrys Tech